Aceite de Moringa Ecológica
AGRACEJO
El Agracejo, Berberis vulgaris, es un arbusto leñoso con hojas glabras, es decir, desprovistas de vellosidades. La planta es reconocible por tener unas espinas que en realidad son hojas modificadas y unas pequeñas flores amarillas en forma de botón. Esta planta pertenece a la familia de las berberidáceas, con las que comparte la característica de ser arbustos leñosos. Además, esta familia posee el alcaloide berberina como parte de sus principales metabolitos secundarios, el cual le da el nombre al género Berberis. Esta planta se puede encontrar en diversas partes a nivel mundial, sobre todo en Pakistán, China, Japón e Irán, pero también hay en Sudamérica, pudiéndose encontrar en las zonas meso andinas peruanas, entre 1400 y 4200 metros sobre el nivel del mar, en los departamentos de Cusco, Huancavelica o Ayacucho.
La berberina le brinda cualidades beneficiosas frente a problemas hepáticos que ocasionan la producción acelerada de la bilirrubina, ya que la abundancia de esta puede desencadenar en problemas cerebrales, puesto que es tóxica para el sistema nervioso central. La berberina actúa regulando la producción de bilirrubina. A su vez, la berberina también es hipoglucemiante, es decir, ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, algo que resulta beneficioso frente a la diabetes.
Otros beneficios muy conocidos de la berberina es la antidiarreica, puesto que tiene la capacidad de disminuir el movimiento peristáltico, es decir, aliviana el tránsito intestinal, disminuyendo así, los efectos de la diarrea. El beneficio que recientemente ha sido estudiado es su potencial antiinflamatorio y anticancerígeno, dado que se ha encontrado un efecto regulador de los mecanismos que desencadenan la inflamación y los síntomas asociados a estos, como la fiebre y el dolor.
Presentación:
Cada bolsa es de 80g.
COLA DE CABALLO
La Cola de caballo, Equisetum giganteum es una hierba alta perenne que puede alcanzar los 4 metros de altura, con forma de tallos largos que tienen unos entrenudos cada cierta longitud. Al ser parte de las gimnospermas, es una planta carente de flor típica, sino más bien, presenta unos conos en forma de pinos, de los cuales brotan las semillas. Pertenece a la clase Equisetopsida, con las que comparte las características de tener entre sus fitocomponentes a alcaloides, flavonoides, compuestos fenólicos, etc. Esta conjugación de diversos componentes le confiere a la planta varias propiedades que pueden resultar beneficiosas para el ser humano. Se le puede encontrar en varios países, siempre en zonas cercanas al ecuador, puesto que es de climas cálidos, aunque también necesita un ambiente húmedo, ya que es fuertemente hidrófila (gran afinidad con la humedad). Es por esto por lo que crece en laderas de ríos, a lo largo de canales o fosos. Se le puede encontrar a lo largo de la costa y en la sierra baja, desde los 20 a los 4200 metros sobre el nivel del mar, por lo que está distribuida a lo largo de prácticamente todos los departamentos del Perú.
La Cola de caballo, Equisetum giganteum, tiene propiedades antiinflamatorias conferidas por los flavonoides que posee, como la quercetina. Esto a su vez, ayuda frente a las dolencias reumáticas, ya que estas son inflamaciones del líquido sinovial contenido en las articulaciones y, como contiene silicio, sirve como precursor de la generación de colágeno en el cuerpo. Igualmente, este flavonoide posee propiedades beneficiosas que combaten las infecciones a la vejiga, lo que también incentiva un efecto diurético. El ácido p-cumárico que contiene la cola de caballo es un micronutriente muy importante en la dieta humana que tiene efectos antioxidantes, de igual forma, este ácido en conjunto con la equisetonina, son muy buenos antimicrobianos, habiéndose probado su eficacia en cultivos de laboratorio frente a cepas de Staphylococcus aureus, Candida albicans y Escherichia coli. Se sabe también que el ácido p-cumárico influye beneficiosamente en los diversos mecanismos de adherencia de la microbiota intestinal, lo que se traduce posteriormente en una mejor digestión.